Primero. – Aprendamos qué es una reforma virtual
Un tour 360 no es lo mismo que una reforma virtual.
Un tour virtual es un recorrido por la vivienda tal y como está. Le llaman virtual porque tu podrás ver el piso sin estar presencialmente, sin estar allí.


Una reforma virtual es un recorrido por la vivienda tal y como puede quedar tras una reforma. Ves el potencial del piso aún sin construir gracias a la realidad virtual. A este tipo de imágenes se les llama “renders”.



Segundo. – Diferenciemos entre un render 2D y otro en 3D
Un render 2D (dos dimensiones) es una imagen que muestra cómo podría quedar la vivienda tras la reforma. Es una imagen estática que sólo muestra una perspectiva, la que ves, y no la puedes variar. No adecua lo que ves si cambias tus posición o ángulo y, en consecuencia, no se puede usar para montar un tour con realidad virtual.



Un render en 3D (tres dimensiones) es una imagen que muestra cómo podría quedar la vivienda en trescientos sesenta grados (360º). Sólo se puede visualizar correctamente con gafas de realidad virtual o tras montar el tour con realidad virtual usando el software oportuno. Su aspecto en bruto, sin usar las herramientas citadas para que se vea correctamente, es distorsionado.


Tercero. – ¿Cómo se construye una reforma virtual?
Una reforma virtual mostrando cómo quedaría el piso se compone de muchos renders 3D unidos entre sí que permiten visitarlo sin estar en él. Cada punto que ves en el tour es un render 3D. Pasando de uno a otro te mueves por el piso.
Por término medio, para que la visita sea fluida y puedas ver todos los rincones, el tour se compone de al menos quince renders 3D. Cuanto mayor es el piso más renders 3D son necesarios.
Cuarto. – ¿Cuánto cuesta actualmente un único render 3D?
Estas son las tarifas actuales que encontramos actualmente en el mercado.
- En Espaciodeco varían según el volumen contratado desde los 198€ hasta 130€: https://www.espaciodeco.com/blog/decoracion-virtual-360/


- En Viuers la tarifa que se indica es de 490€ por punto (es decir, por render 3D):


- En Boxbrownie (proveedor americano) el precio es de 350€ por punto (es decir, por render 3D):


Quinto – ¿Cuánto cuesta actualmente una reforma virtual?
Por tanto, con la información detallada, podemos afirmar que una reforma virtual de una vivienda de 100m2 (compuesto por, al menos, quince renders 3D) tiene un coste entre 1.950-6.750€; sin incluir el coste del proyecto de arquitectura si queremos cambiar la distribución del piso.
Bonus 1.- La calidad del propio render 3D
El valor de la reforma virtual debería estar en consonancia con la calidad de los detalles del mismo (iluminación, texturas, materiales, interiorismo, etc.). Cuanto más real y mejor interiorismo, mayor inversión de tiempo por parte del profesional que lo confeccione.
Bonus 2.- Colorear versus añadir valor
Colorear el piso con la distribución que ya existe, añade poco valor. Para que los posibles compradores vean todo el potencial el piso no basta con enseñarlo bonito, la distribución debería ser funcional y responder a las necesidades actuales.